Visión y propuestas

10 Dic
“La racionalidad supone que cualquier estado de cosas está condicionado por algo.
Articúlense pues estas condiciones y entonces se obtiene el estado referido:
si dicho estado es desagradable entonces elimínense las condiciones y desaparecerá.
Así pues, genérense las condiciones para la paz y la paz surgirá”.

Johan Galtung

50 años, 100 perspectivas en paz y conflictos.


Hablar de la visión y propuestas de Johan Galtung, que escribió más de 130 libros y 1.500 artículos, es una tarea maratónica, que, aunque nos encantaría protagonizar, no podríamos hacerlo en esta instancia. De modo que nos contentamos con destacar algunas de sus ideas centrales, fruto de su intensa investigación y acción en el tema.

Los conflictos no necesariamente tienen que provocar violencia. De hecho, los conflictos son intrínsecos a las relaciones humanas. No se trata de demonizarlos ni de temerles: se trata, más bien, de saber cómo abordarlos. Esto no sólo previene la violencia sino que puede convertirse en una riquísima instancia de aprendizaje y de fortalecimiento de la relación entre las partes, grupos o naciones en conflicto.

Entonces, un conflicto no necesariamente deviene en violencia; pero la violencia, cuando se manifiesta, esconde un conflicto que no ha sido abordado adecuadamente.

Galtung sostiene que la violencia es como un iceberg: hay una parte que es visible y que es la violencia directa, la violencia que se manifiesta. Pero esa manifestación se sostiene en otras violencias que no son visibles: las violencias estructural y cultural. Así, Galtung habla de un círculo vicioso de la violencia, en donde unas y otras se alimentan recíprocamente:

La violencia directa, como dijimos, es la violencia visible, ya sea física, verbal o psicológica. Generalmente se manifiesta cuando hay una percepción de objetivos incompatibles, sumado a actitudes, suposiciones y emociones de odio, venganza, desconfianza, miedo, resentimiento y frustración.

La violencia cultural, invisible, tiene que ver con cómo la sociedad trata los conflictos: en forma adversarial, promoviendo la victoria de unos sobres otros, proponiendo la violencia como el modo de abordar los conflictos. La violencia cultural son las formas de pensar de la sociedad, sus valores convencionales, percepciones, prácticas y creencias, que naturalizan el uso de la violencia para dirimir los conflictos.

Y la violencia estructural, la otra violencia invisible, es la negación del acceso a la satisfacción de las necesidades humanas (biológicas, físicas, psicológicas, culturales). Es la negación de las necesidades humanas solidificada en las estructuras sociales, de modo que las injusticias y desigualdades se vuelven inmutables.

El círculo vicioso de la violencia se reproduce porque la violencia directa refuerza la violencia cultural, tornándola algo natural, estructural. Y a su vez, esta retroalimentación puede llevar, muy posiblemente, a nuevas manifestaciones de violencia.

Según Galtung, estimativamente se puede considerar que, ante la ocurrencia de un hecho violento, el 50% de la responsabilidad corresponde a la violencia cultural, el 40% a la violencia estructural y el 10% a el/os agresor/es. Y este cálculo no se propone para desresponsabilizar a los agresores, sino para tomar conciencia de qué tipos de comportamientos promueven las sociedades que son cultural y estructuralmente violentas.

¿Qué propone Johan Galtung?

Trabajar para convertir este círculo vicioso en un círculo “virtuoso”. Tal como lo sostiene en su obra “Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia”:

Tras la violencia directa, RECONSTRUCCIÓN para reparar los daños causados; tras la violencia cultural, RECONCILIACIÓN de las partes en conflicto; tras la violencia estructural, RESOLUCIÓN de las desigualdades, de las contradicciones que promovieron la violencia directa.

Johan Galtung es reconocido en todo el mundo como el fundador de los Estudios de Paz. Cuando él se propone investigar las condiciones para la paz, se da cuenta de que “no existía tal ciencia o investigación sobre la paz. Diferente era el caso de la ciencia de la guerra que sin duda existía.” Es entonces cuando inicia la Investigación para la paz, tomando como modelo a las ciencias médicas, por promover, en la búsqueda de una optimización de la salud humana, la interdisciplina y la articulación entre la teoría y la práctica. También adoptó la metodología de tres fases que éstas utilizaban: diagnóstico (análisis) – pronóstico (proyección) – terapia (búsqueda de la solución).

Galtung sostiene que la terapia para la búsqueda de las condiciones para la paz debe ser, en todos los casos, un “concepto de ciencia” con las siguientes características:

.Trans-disciplinario: “no solamente trans, inter y multi-disciplinario fundado en las teorías existentes, sino creando sus propias definiciones básicas y discursos, estableciendo sus propios axiomas y teorías.”

.Trans-nivel: identificando violencia y paz en todos los niveles de la organización de la condición humana al servicio del estado, la región o uno mismo, “inspirado por similitudes y disimilitudes, siguiendo procesos causales”.

.Trans-fronterizo: en donde ninguna persona, grupo, nación o religión detenta la verdad sobre los asuntos vinculados con la paz, sino que esa verdad es construida “desde todos los lados de las fronteras de conflicto”.

.Orientación a la solución, identificando condiciones de paz.

.Práctica de paz – trabajo de paz. “acción creativa, constructiva y concreta para hacer realidad estas condiciones (…), guiándose por experimentos empíricos de éxito/fracaso”.

Deja un comentario